En IOMESDE, además de ofrecerte la mejor atención oftalmológica, queremos ayudarte a cuidar tus ojos a través de la alimentación. Sí, como lo oyes. Existen alimentos buenos para la vista que actúan como auténticos «superhéroes» para mantener una visión sana y prevenir problemas oculares.
Al igual que cuidamos nuestro cuerpo con ejercicio y buenos hábitos, nuestros ojos también necesitan de cuidados para funcionar a la perfección. En este artículo, te contamos cuáles son esos alimentos que cuidan tu visión.
¿Qué vitaminas son beneficiosas para la vista?
Antes de contarte cuáles son los mejores alimentos para la vista, creemos que es importante que conozcas cuáles son las vitaminas y nutrientes esencial para una buena salud ocular.
Y es que, cuando hablamos de salud visual, debemos tener claro que la alimentación juega un papel fundamental. No en vano, ciertas vitaminas y nutrientes son esenciales para mantener nuestros ojos en óptimas condiciones.

Al igual que un coche necesita combustible de calidad para funcionar a la perfección, nuestros ojos requieren de ciertos nutrientes para rendir al máximo. Entre las vitaminas más importantes para la vista, destacan:
- Vitamina A: esta vitamina es esencial para mantener una buena visión nocturna y la salud de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. La zanahoria, rica en betacaroteno (que se transforma en vitamina A en el cuerpo), es la reina indiscutible en este ámbito. Pero no te olvides de otros alimentos como las espinacas, el brócoli o el melón, que también son buenas fuentes de esta vitamina.
- Vitamina C: un potente antioxidante que protege las células del cristalino, previniendo la aparición de cataratas. Además, contribuye a la formación de colágeno, esencial para la salud de la córnea. Naranjas, mandarinas, kiwis, pimientos… ¡incluye cítricos y otras frutas y verduras ricas en vitamina C en tu dieta diaria!
- Vitamina E: otro antioxidante que protege las células oculares del daño oxidativo. La encontramos en alimentos como los frutos secos (almendras, nueces, avellanas), las semillas de girasol, el aceite de oliva virgen extra y las verduras de hoja verde.
- Complejo B: las vitaminas del grupo B, como la B2, B12 y el ácido fólico, son importantes para la salud de la conjuntiva y la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central. Las encontrarás en alimentos como los cereales integrales, las legumbres, los huevos y los lácteos.
- Omega 3: estos ácidos grasos esenciales contribuyen a mantener la lubricación ocular, previniendo el ojo seco, y también protegen la retina. El pescado azul (salmón, atún, sardina) es la mejor fuente de omega 3.
- Otros nutrientes importantes: el calcio favorece la salud de la esclerótica, mientras que el cromo mejora el funcionamiento del músculo ciliar, responsable de enfocar los objetos.
Para asegurar una ingesta adecuada de estas vitaminas, es recomendable incluir en nuestra dieta una variedad de frutas, verduras, pescados y frutos secos. Y recuerda que nuestro cuerpo no almacena estas vitaminas por mucho tiempo, por lo que una alimentación equilibrada y constante es clave para mantener una buena salud visual.
10 alimentos buenos para la vista
En IOMESDE creemos que no hay mejor medicina que la preventiva, por eso hoy te traemos una completa lista de alimentos buenos para la vista. Así que toma nota y no olvides incluirlos en la cesta de la compra la próxima vez que vayas al supermercado.
Zanahoria
No podríamos empezar esta lista de alimentos buenos para la salud visual de otra forma. Y es que ¿quién no ha oído hablar de los beneficios de la zanahoria para la vista? Pues a diferencias de otras creencias instaladas en el imaginario colectivo, esta no es un mito, ni mucho menos.

Esta hortaliza naranja es rica en betacaroteno, un precursor de la vitamina A que ayuda a mantener la salud de la retina y a prevenir la aparición de cataratas. Además, contribuye a mejorar la visión nocturna. Así que ya sabes, a comer zanahoria, ya sea cruda, en zumo o en crema. Otros alimentos ricos en betacaroteno son los boniatos, las calabazas, los melocotones, las papayas y los mangos.
Verduras de hoja verde
Espinacas, kale, acelgas, lechuga… Todos estos vegetales de hoja verde son una excelente fuente de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que actúan como un escudo protector para la mácula, la zona de la retina responsable de la visión central.
Incluir estas verduras en tu dieta puede ayudarte a prevenir patologías como las cataratas y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), además de contribuir a mantener una visión nítida.
Cítricos y otros alimentos ricos en vitamina C
Las naranjas, limones y kiwis son excelentes fuentes de vitamina C, que ayuda a combatir las cataratas y la degeneración macular, por lo que también son alimentos saludables para la vista. Además, esta vitamina es fundamental para la producción de colágeno ocular, manteniendo sanos los vasos sanguíneos de los ojos.

Pescado azul
Pez espada, salmón, atún, sardinas, truchas… No solo son pescados muy ricos, si no que, además, son una magnífica fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud ocular.
Estos ácidos grasos contribuyen a mantener la lubricación ocular, previniendo el ojo seco, y también protegen la retina del daño oxidativo. Se recomienda consumir pescado azul al menos una o dos veces por semana.
Frutos secos
Almendras, anacardos, nueces, pistachos… Los frutos secos son un delicioso snack, ideal para picar entre comidas de forma saludable y, además, son unos excelentes aliados en el cuidado de la vista.

Son ricos en vitamina E, un antioxidante que protege las células oculares del daño oxidativo. Además, aportan omega-3, zinc y selenio, minerales esenciales para la salud ocular. Así que, sabiendo esto, nunca te olvides de llevar contigo un puñado de frutos secos para comer algo entre horas.
Huevos
Lejos han quedado los mitos de que los huevos no eran saludables, asociándolos a altos niveles de colesterol. De hecho, los últimos estudios realizados no han encontrado relación directa entre el consumo de huevos y el incremento de las cardiopatías. Y también se ha demostrado que son alimentos buenos para la vista.
La yema de huevo es rica en luteína, zeaxantina y vitamina A, esos antioxidantes que tan beneficiosos son para los ojos, ya que protegen la córnea y la retina.

Las claras, por su parte, contienen zinc, que ayuda a la absorción de los betacarotenos. Procura que forme parte de tu dieta de forma regular, ya sea en tortilla, revueltos o cocidos.
Lácteos
Leche, yogur, queso… Los lácteos y sus derivados, son también alimentos buenos para la vista, puesto que son una excelente fuente de calcio y vitamina A.
El calcio contribuye a la salud de la esclerótica, la parte blanca del ojo, mientras que la vitamina A ayuda a mantener la córnea en buen estado.
Legumbres
Los guisantes, las judías, las lentejas o los garbanzos son excelentes fuentes de zinc, un mineral que protege nuestros ojos de los efectos dañinos de la luz y del daño relacionado con la edad.

Té verde
Rico en antioxidantes, especialmente catequinas, el té verde puede ayudar a reducir el riesgo de cataratas y degeneración macular, además de prevenir la sequedad ocular.
Chocolate negro
¡Tenemos muy buenas noticias para los amantes del chocolate! Y es que el chocolate negro es otro de los alimentos buenos para la vista.
Eso sí, debe tener un alto contenido alto en cacao (al menos un 70%), para ser rico en flavonoides, unos antioxidantes que protegen los vasos sanguíneos de la retina y mejoran la circulación sanguínea.